sábado, 18 de mayo de 2013

Un poco de historia…


Ninguna nación en la tierra puede proclamar que ha permanecido sin cambio, o aún haber vivido siempre en el mismo lugar. La historia registrada, desde tiempos ancestrales, atestigua la presencia de movimientos poblacionales.

La migración, no es un fenómeno actual, si no que ha crecido y cambiado a lo largo del tiempo. El primer esbozo de este fenómeno, lo encontramos con nuestros antepasados en el nomadismo. Existe un amplio acuerdo entre los historiadores y antropólogos de que los cambios climáticos mayores pudieron haber provocado flujos migratorios a gran escala. Mientras que no sabemos exactamente cómo se movilizaba la población prehistórica sobre la superficie de la tierra, en Europa, por ejemplo, pudo haber movimientos hacia el sur para escapar de la extensión de las capas de hielo durante los periodos de glaciación, y migración de retorno hacia el norte después del derretimiento de los glaciares.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEmMeGcHvdBHpQMlP_8qd1DNYo05nROE63mHWDgyModa3DMaGhAdcgnDn9KyxmDTYbJQlnmLRpZzSvWHmr-8vXsdPTyZq-Lp9LlZTf0tWFEOX9Ytek8Vf6DA8bSRfFv43cZPql7AqD4ko/s1600/nomadas.jpghttp://cmapspublic.ihmc.us/rid=1207735559859_574312654_11609/NOMADISMO.gifSe ha encontrado evidencia de migraciones masivas virtualmente por todo el mundo. Se cree, por ejemplo, que tanto en Norte como en Sudamérica se recibieron migrantes de Asia, en varias olas sucesivas a través de un puente de masa continental a través de lo que actualmente es el Estrecho de Bering. Mitos y leyendas en muchas partes del mundo, a menudo refieren no sólo a ancestros que vinieron de lejos, sino también a los factores de expulsión (ejemplo, desastres naturales) que los llevaron a dejar su lugar de origen, o a los factores de atracción (por ejemplo, la búsqueda de aventura). En cualquier caso, a menudo se hace referencia al conocimiento con el que llegaron o a las habilidades que trajeron consigo a sus nuevas localidades.





En cuanto  a la fundación legal y administrativa para la migración moderna, fue desarrollada a finales del siglo diecinueve. Mientras que la Segunda Guerra Mundial se identifica a menudo como otro antecedente importante en la historia de la migración, debido a que, después de dicho evento, más de catorce millones de personas tuvieron que trasladarse forzosamente por la modificación de las fronteras, de tal suerte que un importante número de personas se beneficiaron de programas de migración establecidos por los Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina, ocasionando que la “industria de la migración” creciera y se desarrollara para administrar esquemas de viaje altamente subsidiados y logísticas de transporte, así como para administrar la promoción, reclutamiento y selección de migrantes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario